Objetivo:
Mediante las reacciones
químicas síntesis, desplazamiento y doble sustitución, obtengamos sales
Hipótesis:
Se podrán obtener sales por reacciones
de síntesis, desplazamiento y doble sustitución
Materiales/sustancias:
tubos de ensaye
gradilla
soporte universal
Mechero de bunsen
Papel de asbesto
goteros
capsula de porcelana.
Unas pinzas para tubo de ensayo
Indicador universal
ácidos
Metales
No metales
Procedimiento
Combinamos el
zinc con el azufre en polvo en el papel de asbesto, lo colocamos en el soporte
universal, se pone a calentar con el mechero, después de esto observamos que se
obtuvo sulfuro de zinc, lo cual es una sal binaria y fue reacción de síntesis
En un tubo de ensaye se coloca ácido clorhídrico, en otro tubo de ensaye
se coloca ácido sulfúrico, a los dos se les agrega zinc solido
La primera reacción fue de desplazamiento, el zinc reacciono
inmediatamente al contacto con el ácido clorhídrico soltando hidrogeno en forma
gaseosa
En la segunda reacción el Zn empezó a consumirse poco a poco. ambas
reacciones produjeron sal y liberaron hidrógeno. En una capsula de porcelana,
se agregaron ambas, se calentaron hasta que los ácidos se evaporaron y solo
quedaron las sales.
En otro
tubo de ensaye se pone yoduro de potasio con nitrato de plomo.
Esta es
reacción de doble sustitución, se pusieron a reaccionar ambas sales, para
formar dos nuevas sales (PbI4 y KNO3).
Para terminar se pone en otro tubo de ensaye acido clorhídrico
y se le agrega indicador universal, En otro tubo de ensaye se coloca hidroxilo
de sodio y también se le agrega indicador universal su tonalidad debe ser rosa
Después se juntan y su tonalidad deberá
ser verde.
Conclusiones:
La hipótesis se cumplió y se obtuvieron sales mediante las distintas
reacciones químicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario